jueves, 28 de junio de 2007
La lucha continua... ¡Libertad inmediata para Cándido y Morala!
Desde el Sindicato de Estudiantes y El Militante se han relizado uan serie de propuestas:
Frente al encarcelamiento de Morala y Carnero, hay que organizar una respuesta masiva y contundente de toda la clase obrera asturiana.
Propuestas del Sindicato de Estudiantes y El Militante:
- Plataforma debe asumir como uno de los ejes fundamentales la demanda de que las direcciones sindicales organicen una Huelga General en la Comarca de Gijón, como un primer paso para recuperar la iniciativa frente a estos ataques y la convocatoria de una huelga general en Asturias si fuera necesario.
- Permitir a los trabajadores participar de forma más explícita en toda esta lucha, organizando un plan de asambleas en los centros de trabajo, donde se voten resoluciones de apoyo a Carnero y Morala, y se pronuncien sobre la huelga general, de forma que su voz pueda ser escuchada en los niveles de dirección de los sindicatos.
- Preparar la convocatoria de una gran manifestación centralizada en Gijón, exigiendo la puesta en libertad inmediata de ambos compañeros.
- Ahora más que nunca es fundamental ampliar la Plataforma, para incrementar la participación con una mayor presencia de los trabajadores a todos los niveles. Sería necesario hacer un llamamiento explícito a la participación de representantes de diferentes empresas en las reuniones, bien a través de los comités, secciones sindicales e incluso trabajadores que, a titulo individual quisieran difundir las actividades que se planteen y organizar la campaña por la Huelga General dentro de sus centros de trabajo.
- En ese sentido, también podrían organizarse comités de la Plataforma en los barrios de Gijón, y en las principales localidades para que, de forma coordinada desarrollara de la mejor manera la labor de propaganda, convocatorias centralizadas y las actividades puntuales que consideraran oportunas.
¿Como ayudar?
Aqui teneis una resolución de protesta:
http://www.elmilitante.org/content/view/3833/38/
Concentraciones en Madrid: Viernes, 29 Junio/12:00/Ministerio de Justicia (c/ San Bernardo, 45) y Martes, 3 Julio/19:30/Frente Sede PSOE (c/ Ferraz, 70)
Aquí teneis el video de una concentración en apoyo a los sindicalistas:
martes, 26 de junio de 2007
El Congreso reconocerá la lengua de signos y aprobará el voto en braille


lunes, 25 de junio de 2007
Las Tablas de Daimiel y su movimiento ciudadano

Las Tablas de Daimiel es junto a Cabañeros, Doñana, Sierra Nevada y los Picos de Europa los parques nacionales que a dia de hoy he visitado.
domingo, 24 de junio de 2007
Asesinatos en nombre de la moda
Los cuidados especiales que requiere tanto en su confección como en su uso han hecho que se considerara tradicionalmente un artículo de lujo.

- La muerte de animales: Anualmente la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados de la naturaleza, utilizando generalmente trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peletería.
- La extinción de especies: Por ejemplo, el visón del mar y al zorro de las Malvinas, mientras que a otras muchas las ha puesto al borde de la desaparición: castor, ocelote, pantera nebulosa, nutria marina, tigre, jaguar, koala o chinchilla salvaje. En España, la caza de animales por su piel supuso la extinción de la garduña de Ibiza. La nutria, el oso pardo o el lince ibérico son otros ejemplos.
- El sufrimiento innecesario: En el caso de animales en libertad su muerte se produce mediante la utilización de trampas, tales como cepos, que causan una muerte lenta, agónica y dolorosa. En el caso de las granjas, además del sufrimiento causado mientras malviven allí, los métodos utilizados para matarlos son el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado.
- La manipulación genética: Es una constante en las granjas. Se realiza una cría "selectiva" basándose en características tales como la calidad y el color de la piel, o el éxito reproductor. Por ello los visones de granja son más grandes y tienen mayor índice de reproducción que los ejemplares libres de su propia especie, aumentando así la producción de las granjas. El resultado es un animal que poco o nada tiene ya que ver con sus características naturales.
- El Intento de domesticación: La cría en granjas de animales silvestres como son los visones o los zorros, se realiza como si estos fuesen animales domésticos pero, en realidad, son animales silvestres encerrados en jaulas. Los animales domésticos, lo son debido a un proceso de domesticación que duró miles de años y este proceso hace que pierdan su capacidad de sobrevivir por sus propios medios, pasando a depender del hombre. La domesticación de especies silvestres supone su "extinción", y ello debido únicamente al uso de sus pieles.
- La introducción de especies exóticas en el medio natural: En diversas partes del mundo los animales escapados de dichas granjas vienen produciendo la ruptura del equilibrio ecológico, como es el caso del visón americano y le visón europeo. Esto conlleva graves peligros ante la posibilidad que introduzcan enfermedades o parásitos.
- El derroche de recursos: Se necesitan 3,3 toneladas de alimento (harina de pescado, proteínas vegetales, cereales, etc.) para confeccionar un abrigo de visón y 1 tonelada para un abrigo de zorro. Si estas cantidades se multiplican por los 30 millones de visones que cada año producen las granjas, resulta que anualmente se usan 1.650.000 toneladas de alimento. Esto es por lo que los bancos de arenque de los países del norte se están agotando, ya que la mitad de los que se capturan, se utilizan para las granjas peleteras.
- La producción de residuos: La cría de animales genera ingentes cantidades de residuos orgánicos de los lechos de estabulación, de los alimentos y de los cadáveres despellejados, que favorecen y desarrollan la proliferación de ratas y microorganismos patógenos, y la eutrofización de las aguas. Además, en los procesos de curtición de las pieles se emplean metales pesados que se vierten en las aguas industriales, envenenando los ecosistemas acuáticos.
- El lujo innecesario: España cuenta con un clima que no hace necesaria la utilización de abrigos de piel. En realidad, el frío es una excusa para la utilización de estas prendas. Los abrigos, chaquetones, estolas y otras prendas de piel, han sido siempre una demostración de posición social y económica. Tras una caída en la venta de pieles, se viene intentando imponer las pieles como una moda consumista más, realizando todo tipo de ofertas y pagos a plazos. El hombre vistió con pieles en la antigüedad, pero ya no somos cavernícolas.
- Existen prendas alternativas: Una mezcla de seda natural y lana de camello se parece bastante a la piel de nutria, mientras que el visón tiene su sucedáneo en la lana de angora. En la actualidad, existen multitud de alternativas con las que abrigarnos, como las fibras vegetales (algodón, lino, etc.) y los tejidos sintéticos. Nuevos materiales como el Gore-Tex, el forro polar, la microfibra, etc. O abrigos de pieles sintéticas.
España es el tercer país en consumo de abrigos de visón por habitante, tras EEUU e Italia. Como ejemplos, para un abrigo de astracán hacen falta 32 corderos, para uno de visón entre 60 y 80 individuos, para uno de zorros 15, los mismos que para uno de nutria, para uno de martas son necesarias 55 martas...
Sinceramente, lo he pasado muy mal buscando información, fotos y vídeos para ponerlas junto a este mensaje. Las imágenes que he visto son muy fuertes, pero tristemente ciertas. Os dejo un vídeo para comprobar que todo esto es cierto, pero antes aviso que contiene escenas que pueden herir vuestra sensibilidad. Aunque creo que después de todo lo que ocurre en este mundo va a llegar un momento en el que cosas como esta nos parezcan tan normales... ¿Merece la pena tanto sufrimiento y tanto dolor por un capricho nuestro?
http://www.youtube.com/watch?v=P_i1c6l75cg
LA CRUELDAD NO ES ELEGANTE. ¡PONTE EN SU PIEL!
viernes, 22 de junio de 2007
Guantanamo
Pese a la condena internacional, movilizaciones, rechazos, la lucha de miles ciudadanos y la labor de organizaciones como Amnistia Internacional, centenares de personas siguen recluidas allí, sin cargos y sin apenas esperanza de obtener un juicio justo.
Desde enero de 2002, en Guantánamo se ha recluido a personas procedentes de unos 45 países diferentes. Alrededor de 775 personas han permanecido recluidas en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo desde el 11 de enero de 2002. Entre las personas recluidas en la base de Guantánamo, al menos 17 tenían menos de 18 años cuando fueron detenidas y se han recibido informes de más de 40 intentos de suicidio en la base de Guantánamo; en junio de 2006, tres hombres murieron en la base de Guantánamo, al parecer, víctimas de suicidios. Estos datos, tan solo son una pequeña muestra de lo que está sucediendo allí.
Entre todos, luchemos por cerrar Guantánamo, que es un símbolo de injusticia, abusos y la violación de los derechos humanos.
A continuación os muestro un fragmento de "Camino a Guatanamo", un film basado en hechos reales:
jueves, 21 de junio de 2007
Participa en nuestras encuestas
La primera encuesta que realizamos es sobre un tema del que ya hemos hablado: las corridas de toros. Hemos dado cuatro opciones:
- Estoy en contra. Deberían estar prohibidas: esta opción es para todas las personas que os manifestáis ante este festejo y, por tanto, deseáis su prohibición.
- Estoy a favor. Son totalmente respetables: para aquéllos que defendéis las corridas de toros porque pensáis que son justas, respetables y que no hacen ningún daño.
- Estoy a favor de que se celebre el festejo, pero que el toro sea matado fuera de la plaza: ponemos esta opción, ya que el Gobierno a través del Ministerio de Cultura propuso que el toro fuese matado fuera de la plaza, al igual que otras medidas como que los menores de 14 años no puedan asistir a este festejo.
- Me es indiferente: esta cuarta y última opción está pensada para todas aquellas personas a las que os da igual este tema y pensáis que se le da demasiada importancia.
Cuando cerremos la encuesta, explicaremos los resultados que se han obtenido.
Esperamos vuestra opinión. ¡Votad todos!
martes, 19 de junio de 2007
Encarcelan a Cándido y Morala
Los dirigentes y sindicalistas de la Corriente Sindical de Izquierda (C.S.I) fueron condenados a tres años de prisión por la destrucción de la caja de conexiones de un sistema de control de tráfico por vídeo durante una manifestación en demanda de carga de trabajo para el astillero durante el año 2005.
El comité de empresa de Naval Gijón pedirá al Estado el indulto para los sindicalistas que están en prisión. Los trabajadores hicieron un paro en protesta por el encarcelamiento de los dos dirigentes sindicales.
Por otra parte, el sindicato CC OO hizo hoy público un comunicado en el que considera que el ingreso en prisión de Morala y Carnero es "un despropósito total y algo muy difícil de entender en democracia, máxime en una región con la tradición reivindicativa que tiene Asturias".
Se están organizando numerosas protestas para exigir la liberación inmediata de los 2 sindicalistas. Para obtener mas información:
http://www.sindicatodeestudiantes.org/?id=c&a=070125_candido%20morala
Y aquí un video sobre el primer juicio contra Cándido y Morala:
lunes, 18 de junio de 2007
Comercio Justo

La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación. Es la única red comercial en la que los intermediarios (importadoras, distribuidoras o tiendas) están dispuestos a reducir sus márgenes para que le quede un mayor beneficio al productor.
Recientemente, las principales organizaciones de Comercio Justo a escala internacional han consensuado la siguiente definición: “El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.”
Los productos de Comercio Justo son productos con historia. Detrás de ellos, se encuentran las manos de los productores que los han trabajado y las organizaciones que han apoyado su producción y distribución, y facilitado su venta en el mercado.
- Los productores son la relación directa con la cultura, la naturaleza y el ambiente social de cada uno de los productos. El Comercio Justo trabaja por la dignificación del esfuerzo y reconocimiento de los productores, que al insertarse en este movimiento reciben, directa o indirectamente, asistencia técnica, recursos, asesoría empresarial y acceso al mercado internacional.
- Las importadoras se encargan de comprar productos a las organizaciones productoras, pagándolas un precio establecido de común acuerdo, que les permite vivir en condiciones dignas y acceder a nuevas oportunidades de educación y desarrollo económico y social. Las organizaciones importadoras pueden también apoyar a los productores de otras formas: financiando por adelantado la producción, asesorándoles en la mejora de los productos, con apoyo técnico y de gestión, entre otras. También participan en campañas de sensibilización dirigidas a reivindicar la necesidad de introducir criterios éticos en las relaciones comerciales.
- Las tiendas son las que hacen llegar el producto de Comercio Justo hasta tus manos. Se comprometen a realizar una labor de divulgación y sensibilización sobre los principios del Comercio Justo, con especial atención a los beneficios de este comercio para los productores. Los clientes, al ejercer el consumo responsable, no solo ayudan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades productoras, respetando el medio ambiente, sino que también presionan para cambiar las condiciones injustas de intercambio en el mercado convencional.
- Por último, el objetivo de las Organizaciones Internacionales y del tercer sector es garantizar el cumplimiento de los criterios de Comercio Justo, y promover el desarrollo, realizando auditorías a los actores del ciclo comercial.
Puedes comprar los productos de Comercio Justo en cualquiera de las 40 tiendas Intermón Oxfam que se encuentran repartidas en muchas ciudades españolas, o si lo prefieres, puedes hacer tu pedido por internet, mirando el catálogo de productos en esta página:
http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=314&idioma=1 (Listado de tiendas en España)http://www.intermonoxfam.org/tienda/ (catálogo de productos para compra por internet)
Encontrarás ropa, joyas, objetos para el hogar, complementos, libros, productos de alimentación, para el cuidado personal, etc. y todo con la satisfacción de que, al adquirirlos, estás ayudando a que muchas personas sigan adelante.
El Plan de Recuperación del Alto Guadiana desertificará La Mancha húmeda
Según Naciones Unidas, España es el país más árido de Europa. Un tercio de su superficie sufre una tasa muy elevada de desertificación y un 6% ya se ha degradado de forma irreversible. Las zonas más afectadas hasta ahora son la vertiente mediterránea y las islas Canarias.
La desertificación es un proceso de degradación de tierras por efecto directo de la acción humana. Las principales causas de este proceso son la sobre explotación de los recursos hídricos, la agricultura intensiva, la tala indiscriminada de bosques, el sobre pastoreo, los incendios y la ocupación del suelo por el negocio inmobiliario.
Los ecologistas denuncian hoy que el PEAG fomentará un incremento significativo de la desertificación en la mayor área de humedales del centro de la península, unos ecosistemas imprescindibles para el equilibrio del clima y la conservación de los cada vez más escasos recursos hídricos y la biodiversidad que albergan.
Para las organizaciones ecologistas, el PEAG no sólo no corregirá el desastre ecológico de sobreexplotación y de falta de gestión hídrica, sino que promoverá un proyecto medioambiental ineficaz con la excusa de recuperar las Tablas de Daimiel y otros humedales de la zona. Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena piden la profunda rectificación modelo de consumo de agua del PEAG y exponen alternativas para la elaboración de un nuevo plan para la recuperación hídrica de la zona, entre otras razones, porque:
-Otorga a Castilla-La Mancha más de 3.900 millones de euros, el presupuesto más alto que se ha dado jamás a un proyecto “ambiental”. Sin embargo, el dinero, en su mayor cuantía, no se utilizará en la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ni del resto de humedales, sino en mantener una agricultura insostenible y la sobreexplotación ilegal del agua de los acuíferos disfrazado en forma de “reconversión agrícola”. Las ONG ambientales proponen que la mayor parte del presupuesto se dirija a reconvertir el regadío y sus servicios hacia otro tipo de desarrollo económico, industrial y social, y a la recuperación del patrimonio natural.
-No cumple la Directiva Marco del Agua (DMA) y consolida el alarmante déficit de los acuíferos sobre explotados. Por exigencia de Castilla-La Mancha, el PEAG mantendrá una extracción legal de 200 Hm3/año en el acuífero 23 (según el PEAG, actualmente se consumen hasta 400 Hm3/año por las extracciones ilegales). Pero este volumen no reduce la sobreexplotación, pues es el mismo que ya exige en la actualidad la Confederación Hidrográfica del Guadiana a los regantes legales en su Régimen anual de explotación. Esta falta de compromiso real y de falta de transparencia en la toma de decisiones para cambiar la situación llevará a que no se cumplan las obligaciones que exige la DMA ni en su segunda prórroga de 2027. Conseguir la recuperación mediante el PEAG nos llevaría en el mejor de los casos hasta 2042. Por ello, se debería realizar un esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas, y la Junta y los regantes tendrían que bajar de 130 Hm3/año su pretensión de consumo si se quieren cumplir realmente los objetivos pretendidos en el Plan.
-Subvenciona la consolidación de usos ilegales del agua en el Guadiana. El Plan prevé comprar derechos de riego a los que los poseen legalmente. Pero al incluir al mismo tiempo la exigencia de Castilla-La Mancha de mantener la misma superficie de regadío, implicará que se siga usando la misma cantidad de agua que hasta ahora y en buena parte por los regantes ilegales, que no serán eliminados por el proceso de compra. Para las ONG, el Ministerio de Medio Ambiente debería prioritariamente comprar derechos sin admitir la superficie regada que reconoce Castilla-La Mancha y que ha fomentado con su política agraria (i.e. viñedo en espaldera).
-Es una amnistía de facto para los pozos ilegales. Las medidas del PEAG para la sanción de los regantes ilegales no son creíbles pues son similares a las actuales. La Confederación Hidrográfica del Guadiana no realiza ningún tipo de medida eficaz contra los 60.000 pozos ilegales. Si la Confederación admite que los 2.000 expedientes que ha abierto están paralizados y que sólo han cerrado 6 pozos en el último año, ¿Dónde está el resto?. Las ONG solicitan que el Gobierno incremente los mecanismos de sanción, pero ello pasa porque La Junta cree un entorno socioeconómico propicio activando de inmediato las alternativas de reconversión.
-Encubre y paga un nuevo trasvase desde el Acueducto Tajo-Segura (ATS) a la Llanura Manchega que afectaría negativamente a las provincias de Toledo y Guadalajara, a Extremadura y Portugal. Con la pérdida de caudal empeorará la sequía en el alto Tajo y secará el cauce en La Sagra y Talavera. También, aumentará la contaminación del agua de los embalses que ya están bastante eutrofizados aguas abajo de Toledo. Las ONG consideran que no puede justificarse el aumento de la oferta de agua a la zona, pues el trasvase reactivará el consumo de agua.
-Provocará una contaminación irreversible de las aguas subterráneas. El PEAG no introduce medidas que ayuden a disminuir el vertido continuado de nitratos, fosfatos y pesticidas procedentes de las aguas de retorno de la agricultura intensiva, que está contaminando los acuíferos. (nuestras reservas estratégicas de agua). Los acuíferos 23 y 24 están seriamente afectados y los niveles de nitratos ya superan en algunos puntos los 50 mg/l, el límite establecido por la legislación (Directiva 91/676, Real Decreto 261/96).
-No reducirá suficientemente el consumo de agua. Los regadíos de la zona de los acuíferos sobre explotados del Alto Guadiana son en estos momentos los mayores consumidores de agua de España en proporción a sus recursos, pues utilizan más del 93% del agua disponible.
-No tiene en cuenta suficientemente los efectos del cambio climático. En la cabecera del Tajo las aportaciones medias naturales se han reducido desde finales de los años setenta a la actualidad en un 50,16%. La situación en el Alto Guadiana es similar.
-Castilla-La Mancha quiere usar el PEAG con fines políticos para reivindicar el agua del Acueducto Tajo-Segura y dar un paso adelante hacia la declaración de su caducidad. El PEAG esconde la pretensión del Gobierno de Castilla-La Mancha de que el Alto Guadiana sea considerada una cuenca con déficit hídrico en 2008. De conseguir esta clasificación podría utilizarse como argumento para restar derechos del trasvase a Murcia.
sábado, 16 de junio de 2007
Niños sin infancia

La infancia de estos niños, la oportunidad de que estudien, se formen como personas y aspiren a mejorar su situación y la de su país, es sustituída por largas jornadas de trabajo que duran desde el amanecer hasta el anochecer, sin descanso, lejos de sus familias. Todo por un mísero "sueldo" y en unas condiciones precarias. La mayoría de estos niños han sido enviados por sus padres como medio de pago para conseguir un poco de dinero, y normalmente se les lleva a trabajar a granjas, talleres de alfombras, fábricas de textil o juguetes y demás artículos (aquí se incluyen productos para conocidas marcas de dudoso prestigio como Nike, Adidas, Reebok, Nestlé, Chicco...), agricultura (sobre todo recogida de café y té), basureros, minas, prostitución (100 niñas son llevadas a la prostitución en México cada mes), y un largo etcétera.
La incultura de estos niños asegura la existencia de otra generación más de pobreza, pues la falta de estudios les impedirá salir de esa situación, que a su vez se ve agravada por el aumento de sus deudas con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Claro está que los países ricos, por sus intereses, no van a cancelar estas deudas, pero si así fuera, gobiernos como el de Kenya podrían hacerse cargo de todos los niños y podrían ofrecerles unos estudios. Además, los salarios son bajísimos y gran parte de culpa la tienen las multinacionales, que se aprovechan de esta gente pagando unos precios mínimos y luego vendiendo sus productos por un precio que les permita obtener el máximo beneficio. Esto ocurre por ejemplo con el café, que es vendido a un 4000% más caro que el precio que se paga a los agricultores. Gracias a organismos como Comercio Justo, se ayuda a que los productos se compren por su precio real y que los agricultores o artesanos que los han elaborado cobren realmente lo que se merecen. De esta forma, los trabajadores pueden cobrar un salario más alto y se contribuye a terminar con la explotación.

¿Hasta cuándo vamos a permitir que esto ocurra?
Las 7 maravillas del mundo
La Alhambra, situado en Granada, destaca por su significación como uno de los paisajes culturales más relevantes y completos del mundo, es un monumento cultural extraordinariamente exquisito, por ello, el Conjunto Monumental de La Alhambra y el Generalife no es sólo un monumento, sino un símbolo moral, de entendimiento entre culturas, de encuentro entre Oriente y Occidente. Sobre una colina rocosa de difícil acceso, en las márgenes del río Darro, protegida por las montañas y rodeada de bosque, entre los barrios más antiguos de la ciudad de Granada, la Alhambra se levanta como un castillo imponente de tonos rojizos en sus murallas. Además, la Alhambra es visitada cada año por más de dos millones de personas.

Entre los aspirantes se eencuentran: Machu Pichu, Estatua de la libertad, Alhambra de Granada, Acrópolis de Atenas, Templo de Kukulcán, Cristo Redentor de Rio de Janeiro, Coliseo de Roma, Torre Eiffel, Kremlin de Moscu, Castillo de Neuschwanstein, Pirámides de Gizeh, Stenohenge, Opera de Sydney, Tah Majal...
Para votarla, se puede hacer a traves de itnernet en: new7wonders o por teléfono: SMS al 343 con la palabra clave ALHAMBRA o llamando al número 905 411 343.
SI QUERÉIS SABER CUÁLES SON LAS NUEVAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, AQUÍ TENÉIS LOS RESULTADOS:
http://planetanada.blogspot.com/2007/07/las-7-nuevas-maravillas-del-mundo.html
jueves, 14 de junio de 2007
Sobre machismo y feminismo
Es cierto que la sociedad evoluciona y la situación de las personas cambian, como también es cierto que hay muchos aspectos que aún deben mejorar. Por ejemplo, la posición que ocupa la mujer en la sociedad. En muchos países, la mujer sólo puede ocuparse de la casa, los hijos, y poco más, y hasta en casos extremos los hombres las impiden salir a la calle si no es tapadas hasta la planta de los pies. También sabemos que, no muy lejos, en algunos empleos las mujeres cobran menos dinero que los hombres en el mismo trabajo, o son despreciadas simplemente por su sexo. Hace unas décadas esto era mil veces peor y, afortunadamente, la mujer se abre camino poco a poco en el mundo laboral, cada vez hay más mujeres estudiantes, etc.
Bueno, a lo que voy. Creo que es bueno que la mujer quiera tener la misma situación que el hombre en todos los aspectos. Pero cuando digo la misma, es la misma, no superior.
Estoy a favor de que en los Ayuntamientos exista una Concejalía del Ser Humano, y no una Concejalía exclusiva de la Mujer. Estoy a favor de que en las listas electorales puedan presentarse hombres y mujeres, pero no estoy a favor de que exista una Ley de Paridad que exija el mismo número de hombres que de mujeres en las listas electorales. Sí que es verdad que hay que tomar medidas en muchos aspectos para conseguir que la situación se equipare porque las mujeres hemos estado apartadas en un segundo plano durante muchos muchos años, pero gracias a muchas mujeres que han estado luchando desde el anonimato y que no se han llevado ningún mérito, ha sido como nuestra situación a mejorado.
Es que estoy harta de esas mujeres que salen diciendo que son feministas, que quieren tener las mismas oportunidades que los hombres (en eso estoy de acuerdo), y luego dicen que son mejores que ellos. Ahí ya están diciendo que se consideran superiores. Al igual que estoy harta de esos hombres que se creen superiores por el simple hecho de haber nacido hombres.
Yo no creo que las mujeres sean mejores que los hombres, ni que los hombres sean mejores que las mujeres, simplemente somos iguales y no se puede generalizar. Por lo tanto, me gustaría exigir la igualdad entre hombres y mujeres (me refiero al ámbito social). Que conste que no me considero feminista ni machista. Es más, estos términos me parecen absurdos. Lo importante es que entre todos exista respeto y que se acaben ya esas tonterías de: ¿quién conduce mejor los hombres o las mujeres? o ¿quién es más inteligente, los hombres o las mujeres? y, sobre todo, que se acaben los chistes machistas y feministas, y tonterías de ese estilo.
Prisioneros de la CIA desaparecidos

En la lista se incluyen a 2 niños de siete años y a ciudadanos de países como Egipto, España, Kenia, Libia, Marruecos o Pakistán
Según se cree han estado recluidos en secreto bajo custodia de la CIA y su paradero actual sigue sin conocerse. El documento también menciona a familiares de los detenidos
El informe, titulado 'Sin rastro oficial: Responsabilidad de EEUU en las desapariciones forzadas de la 'guerra contra el terror'', contiene información detallada sobre cuatro personas identificadas por primera vez como detenidos "desaparecidos".
Se cree que han sido detenidos en Irak, Irán, Pakistán, Somalia o Sudán, entre otros países, y trasladados a centros secretos de detención estadounidenses.
Esta lista ha sido realizada y publicada por: Amnistía Internacional, Cageprisoners, Centro de Derechos Constitucionales, Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, Human Rights Watch y Reprieve.
El informe destaca aspectos del programa de detenciones de la CIA, "que el Gobierno estadounidense ha tratado activamente de ocultar, como los lugares donde podrían haber permanecido recluidos algunos detenidos, los malos tratos que sufrieron y los países a los que posiblemente hayan sido trasladados".
El traslado por parte de la CIA de Abd al Hadi al Iraqi a Guantánamo, efectuado el pasado mes de abril, "pone de manifiesto que el programa continúa operativo", han afirmado las organizaciones.
Las seis organizaciones instan al Gobierno de EEUU a poner fin definitivamente al programa de detenciones e interrogatorios secretos de la CIA, y a hacer públicos la identidad, la suerte y el paradero de todas las personas que están o han estado recluidas en centros secretos operados o supervisados por EEUU.
Entre los desaparecidos figura el ciudadano sirio de origen español Mustafá Setmariam Nasar, detenido el 1 de noviembre de 2005 en Quetta (Pakistán) por las autoridades paquistaníes, cuyo nombre figuraba en noviembre de 2004 en la lista de 'Los Terroristas Más Buscados' de la Policía Federal estadounidense (FBI) y a quien también se busca en España desde 2003 por su conexión con actividades de la red Al Qaeda.
Otros informes describieron a Setmariam Nasar como ideólogo y estratega.
En marzo de 2006, el nombre de Setmariam Nasar fue eliminado de al menos una de las listas gubernamentales de EEUU sobre terroristas sospechosos. El 19 de julio de 2006, su nombre se incluyó en la lista de "terroristas que ya no constituyen una amenaza". Desde entonces no se ha publicado más información sobre la suerte de Setmanriam Nasar por parte del Gobierno de Bush y su paradero continua oficialmente sin ser explicado.
miércoles, 13 de junio de 2007
¿Quieres un amigo?


martes, 12 de junio de 2007
La selectividad
Ahora, llega mi opinión sobre este asunto: Pienso que la selectividad no es mas que un obstaculo extra que se les impone a los estudiantes, una prueba en la que no se aprende (Que es lo fundamental) absulutamente nada, que impide a casi un 10% de los alumnos matricularse en la universidad y que obliga, como no, a realizar un pago por relizar dicha prueba.
Defiendo la supresión de la selectividad y también la inversión en creación de nuevas plazas universitarias que permitan la entrada en primera opción en la carrera solicitada, esto no es ninguna locura, no estoy pidiendo nada disparatado, tenemos que decir que sí hay dinero para invertir en la educación pública pero los gobiernos prefieren dedicarlo a otras cosas. La educación, más aún la superior, para ellos es un despilfarro, nos dicen que sobran licenciados, sin embargo ¿No hacen falta médicos y enfermeras para mejorar el funcionamiento de la sanidad pública? ¿No son necesarios más profesores y maestros para poder reducir la masificación en los colegios, institutos y facultades? En fin, simplemente es mi opinión.
La fiesta nacional

Se cree que los musulmanes de España fueron los primeros en utilizar sus capas como instrumento de distracción durante la práctica de alancear a las reses. Durante el siglo XVI evoluciona la tauromaquia hacia los encierros de varas (predecesora de las actuales corridas de rejones) en la que participaba la realeza. Desde entonces hasta el siglo XIX se dió a la corrida la estructura definitiva que tiene hasta la actualidad.
En la década de 1910 a 1920 se desarrolla la llamada Época Dorada de la tauromaquia y posteriormente a la Guerra Civil Española se produce un auge en el mundo taurino. Las décadas de los setenta y ochenta son las de mayor expansión comercial del mundo de los toros.
En una corrida de toros participan los siguientes personajes: matador de toros, banderilleros, rejoneador, picador, subalternos, mozos de espadas, presidente, alguacilillos, monosabios, mulilleros, etc. Este acto se divide en tres partes denominadas tercios. En el primero de ellos el diestro torea con el capote y salen dos picadores al ruedo, de los cuales uno ejecutará esta "suerte". En el segundo tercio, se le clavan al toro tres pares de banderillas y, en el último tercio, el torero toreará con la muleta para finalmente tomar la espada y matar al toro.

Como se puede comprobar, las opiniones sobre este tema son diversas. Muchas personas disfrutan acudiendo a las corridas de toros, otras muchas están en contra de este acto y también hay personas que pasan del tema. (A los toros no hemos podido preguntarles por su opinión, pero nos la imaginamos...).
Entonces, surgen multitud de preguntas: ¿Las corridas de toros son cultura o crimen?, ¿es necesario torturar a un animal para que los humanos disfrutemos?, ¿créeis que algún día se abolirá este acto? y, si así fuera, ¿quién sería el responsable?. ¿Qué argumentos hay para defender este acto?. ¿Debería juzgarse a los toreros por maltrato de animales?. ¿Creéis que si el toro de lidia no se utilizase para las corridas supondría el fin de su especie?. ¿Qué es más peligroso un toro o un torero?...
lunes, 11 de junio de 2007
Movilizaciones contra el G-8
A estos eventos suelen acudir sindicatos, ONGs, organizaciones de ayuda como Intermon Oxfam, ecológicas como Greenpeace, grupos cristianos, colectitivos, agrupaciones y partidos de izquierda generalmente.
Suelen criticar hechos, como que 18 millones de personas mueren cada año a causa de la pobreza en el todo el mundo, pese a que nunca hubo tanta riqueza para repartir como ahora, el 90% de las armas las venden en el mundo los países del G-8 o la contaminación producida por estos paises (Se criticó el hecho de que se transmita el mensaje de que la energía nuclear es una alternativa ante el cambio climático)
Desde mi punto de vista, creo que tienen razón los movimientos contra el G-8, comparto la mayoria de sus demandas, el único problema es que en ocasiones estas movilizaciones terminan en violencia, aunque tambien es cierto, que gran parte de la culpa es de las fuerzas de seguridad.
Aquí os dejo un video:
¡Bienvenid@s!
La verdad es que me gustaría expresar aquí muchas cosas al mismo tiempo: preocupaciones, reflexiones, noticias, ocurrencias, pensamientos, curiosidades... Pero todo esto con el objetivo de pasar el rato, conocer nuevas opiniones, expresar las mías y entretener a personas que se encuentren (muy) aburridas.
Espero que esta sea una ventana abierta hacia el mundo, desde muchos puntos de vista y que nos haga reflexionar.
Gracias por visitar este blog, aunque sea la primera y/o la última vez que lo hagas (espero que no sea así).
Movílizate por tus derechos
