viernes, 27 de marzo de 2009
La hora del planeta
Para más información: WWF España
jueves, 26 de marzo de 2009
Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra Bolonia


domingo, 22 de marzo de 2009
Mestizaje (Ska-p)
Negro, africano, asiatico, oriental,
indio, americano, africano, musulman
blanco, europeo, aborigen, australiano
Cinco continentes en un mismo corazon
multirracial, multicultural, multirracial, multicultural
Desde Filipinas a America central
desde el polo Norte hasta Madagascar
Este puto mundo no es de nadie y es de todos
cinco continentes en un mismo corazon
multirracial, multicultural, multirracial, multicultural
No fronteras no banderas no a la autoridad
no riqueza no pobreza no desigualdad
Rompamos la utopia dejamos de soñar arriba el mestizaje y convivir en colectividad
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial, cultura popular
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial, cultura popular
Ay...iaiai...la justicia donde estacrucificada en los altares del capital
Ay...iaiai...la justicia donde esta
Ni tu residencia ni el credo ni el color
ninguna diferencia te hace superior
Estupido racista desercion del ser humano
cinco continentes en un mismo corazon
multirracial, multicultural, multirracial, multicultural
No fronteras no banderas no a la autoridad
no riqueza no pobreza no desigualdad
Rompamos la utopia dejamos de soñararriba el mestizaje y convivir en colectividad
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial, cultura popular
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial, cultura popular
Ay...iaiai...¿la justicia donde está? crucificada en los altares del capital
Ay...iaiai...¿la justicia donde está?
Rompamos la utopia dejamos de soñar arriba el mestizaje y convivir en colectividad
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial, cultura popular
jueves, 19 de marzo de 2009
Brutalidad policial contra los estudiantes



Además de los siete detenidos, los Mossos también imputaron por la mañana a otras 16 personas, a nueve de ellas por un delito de desobediencia grave y a siete por una falta de desobediencia.

¡¡¡STOP BOLONIA!!!
martes, 17 de marzo de 2009
El Papa afirma que los preservativos aumentan el problema del Sida
Ratzinger ha defendido que los preservativos "no hacen otra cosa que aumentar los problemas contra el Sida", y que "la enfermedad no se superará con la distribución de anticonceptivos", llamando al sentido de la sexualidad en Camerún, donde ha iniciado su primer viaje a África desde que fue elegido Papa.
Según Ratzinger la epidemia del Sida es "una tragedia que no se puede superar sólo con el dinero ni tampoco a base de preservativos", ¿Cual es la solución? según el papa Benedicto XVI el único camino eficaz que podría conducir a una solución del problema sería la renovación espiritual y humana del sentido de la sexualidad humana. Afirmó que la Iglesia Católica está trabajando contra esta enfermedad en África.

Bueno, esto es lo que piensa este personaje, líder de la Iglesia Católica, que prefiere que no se use el preservativo a que no sea contagiado el Sida.
domingo, 15 de marzo de 2009
Un centenar de personas protestan desnudos contra la matanza de focas en Canadá
Los manifestantes permanecieron este mediodía tumbados en el suelo durante media hora, ante la mirada de centenares de curiosos que en ese momento transitaban por la céntrica plaza madrileña.
Según ha explicado la portavoz de Equanimal, Silvia Toval, la protesta coincide con la máxima actividad de los cazadores de focas en estos meses de inicio de la primavera en países como Canadá, cuyo Gobierno ha autorizado este año la captura de alrededor de 300.000 ejemplares.
En Europa, la UE 'tiene previsto estudiar' este año si se prohíbe la comercialización de la piel de foca en territorio europeo, pero por el momento depende de la legislación de cada país, ha agregado.
Con actos como el realizado hoy esta organización pretende concienciar a la sociedad de que muchos de sus hábitos son 'crueles' con los animales.
'Queremos mostrar la realidad que oculta la industria peletera. Las focas son asesinadas de forma cruel y los visones criados en minúsculas jaulas hasta que enloquecen y después son gaseados, electrocutados o despellejados vivos', asegura la activista.
'Es totalmente innecesario utilizar pieles de animales para vestirse, hay fibras que aislan más térmicamente', asegura Toval, quien recuerda que para confeccionar un abrigo de piel de foca se matan 8 ejemplares adultos, y para uno de visón se requieren 60 de estos animales.

Más información en:
-Equanimal
-Greenpeace
sábado, 14 de marzo de 2009
No a Bolonia
Alrededor de 25.000 universitarios asistieron en Barcelona a una manifestación que finalizó en el campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), donde unos 2.000 mil jóvenes han tomando el patio interior. Un portavoz de la Coordinadora de la Asmablea de Estudiantes (CAE) ha explicado que la itención es realizar un encierro en ese recinto hasta, al menos, el próximo fin de semana, para celebrar organizar el calendario de movilizaciones contra Bolonia y debatir sobre el futuro de la universidad.
En Madrid, la CAE ha cifrado en 15.000 las personas que entre estudiantes de secundaria, de Formación Profesional, universitarios y profesorado acudieron a manifestarse bajo consignas como "Ni LOU, ni Bolonia, ni precariedad, fuera las empresas de la Universidad". Al grito de "Botín, la universidad no es para tí", la manifestación finaliza frente al Ministerio de Educación, en la calle Alcalá. Allí, un grupo de unos 3.000 estudiantes continuaron hasta Sol y después por las calles de Preciados y Montera. En Gran Vía, la marcha fue neutralizada por un grupo de antidisturbios, quienes hicieron varios amagos de carga y golpearon a algunos manifestantes.
Otras ciudades como Zaragoza y Valencia también contaron con manifestaciones significativas, en las que 2.000 universitarios en cada una se manifestaron en apoyo a la universidad pública. Un portavoz de los manifestantes de Zaragoza apuntó que los estudiantes mantendrán "indefinidamente" su encierro en el edificio Interfacultades de la Universidad de Zaragoza que se prolonga ya desde hace 93 días. También advirtió sobre el auge en esta universidad del movimiento antiBolonia "ahora que están empezando a apoyar los profesores", quienes han celebrado una asamblea en la que redactaron un manifesto en el que se rechaza la pueta en marcha del Plan Bolonia. En palabras del portavoz, la mercantilización de la Universidad y el Plan Bolonia "es lo mismo" y hay que reclamar "una universidad para la gente y no para la empresa".
Por su parte, los 2.000 estudiantes que se manifestaron en Valencia bajo una pancarta en su cabecera que rezaba "Stop Bolonia. Basta de imposición y represión. Los estudiantes no somos mercancía ni delincuentes", criticaron tanto el proceso como a aquellos que lo aplican. Así, se atacó directamente a Francisco Tomás, rector de la Universidad, por "hacer caso omiso a las protestas mayoritarias" de los alumnos y "mantener una actitud de pasar de todo, llegando a aceptar un debate para después negarse a atender las propuestas de los estudiantes", quienes reclamaban la convocatoria de "un referéndum para escuchar la voluntad de los alumnos" como el celebrado en Barcelona. "Si se niegan a hacer un referéndum es porque temen algo", sentenció. El portavoz puntualizó que valoran algunos aspectos como "la movilidad o la confergencia con Europa", pero se oponen "a la forma en que se está llevando a cabo y lo que se oculta tras esta reforma, que es la mercantilización de la universidad" al centrarse en "atender a las demandas del mercado".
Unos 1.000 estudiantes en Logroño, 500 en Cuenca y otro 500 en Oviedo también salieron a la calle para mostrar su rechazo ante este Plan que, según un portavoz de los estudiantes de Cuenca, "supondrá la entrada de la empresa privada en la Universidad". En Logroño, por su parte, han sido estudiantes de educación secuandaria los que se han manifestado y han reclamado la retirada del decreto que endurece la selectividad. Los manifestantes ovetenses mostraron su preocupación por el sistema de becas que se impondrá a la vez que el Proceso y demandaron un modelo de financiación "totalmente público", mientras señalaban a "gurús neoliberales" y "grupos de presión" de empresarios europeos como los promotores de la medida.
Estas movilizaciones llegan justo cuando el Gobierno y los mass-media empiezan a deslizar cierta información a la sociedad sobre las bondades de esta reforma educativa, amparándose exclusivamente en el tren de Europa, en la homologación de títulos a nivel europeo. Ante este pobre argumento del Gobierno, los estudiantes y profesores contrarios al Proceso encuentran en él bastantes puntos a criticar, entre los que destacan "la pérdida de calidad educativa de las carreras y la elitización del acceso a la especialización", el cambio del sistema de becas, sustituyéndose las becas a fondo perdido por bécas-préstamo, los nuevos créditos ECTS que supondrán un "estudiante a tiempo completo" que pejudicará a quien quiera o deba compaginar estudios y trabajo puesto que el nuevo sistema de créditos "aumenta la jorna de estudio y el calendario lectivo de 34 a 42 semanas", que se oriente toda la actividad universitaria sobre el principio de atender a las demandas del mercado, por lo que se exige la disolución de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o la falta de transparencia con la que se ha impuesto el Proceso, sin información y sin tener en cuenta la voz del estudiantado.
La jornada anti-Bolonia de este jueves 12 nace del ámbito puramente estudiantil, al margen del Sindicato de Estudiantes. Del I Encuentro Estatal de Asambleas contra Bolonia, el pasado mes de diciembre, se desprendió un movimiento estudiantil asambleario de nivel estatal. Ese movimiento y otras redes autónomas de estudiantes, al margen del Sindicato de Estudiantes, son quienes han propiciado esta jornada de movilizaciones. Las próximas movilizaciones a nivel estatal se definirán en el II Encuentro estatal entre asambleas que tendrá lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de marzo en Burgos.
Movílizate por tus derechos
