Hoy hace 40 años de la muerte de Ernesto Guevara, mas conocido como "El Che". Para muchos es un revolucionario que luchó para mejorar y liberar américa latina y el mundo, para otros es un asesino, en Pensamientos desde la Nada hemos querido hablar sobre este personaje tan interesante.
BiografiaErnesto Guevara nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.

En diciembre de 1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe el título de médico.
Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Se unió al grupo como médico. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten de México con rumbo a Cuba, entre ellos los hermanos Castro y el Che. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista, la mayor parte del grupo murió en el combate, fueron ejecutados o detenidos.
Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.
El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana y le nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía (1960) y, finalmente, ministro de Industria (1961). Buscando un camino para la independencia real de Cuba, se esforzó por la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la Unión Soviética, una vez fracasado el intento de invasión de la isla por Estados Unidos y clarificado el carácter socialista de la revolución cubana (1961). En aquellos años, Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunció frontalmente el imperialismo norteamericano.
15 comentarios:
Solo la revolución socialista puede acabar con las injusticias sociales
http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/cuarenta_xx_muerte_leyenda_revolucionaria_1910596.htm
Está muy bien
Admiro a este hombre por su fuerza para luchar y defender sus ideas, incluso dando su vida por ellas y al fin y al cabo por defender a tantas personas.
Me da mucha pena ver cómo mucha gente malinterpreta lo que hizo y también en lo que se ha convertido su imagen: un negocio.
LARGA VIDA AL CHÉ!!
TENDRIA QUE HABER MUCHA GENTE COMO EL, QUE DEJARA TODO POR AYUDAR A LOS DEMAS.
ERNESTO ESTÁS EN NUESTROS CORAZONES.
Hola:
Yo no discutire la simbologia de este hombre, lo que si os dire es que en cuba este personaje creo campos de concentración para poner alli a los que no pensaban como él, arruino el país cuando fue ministro de finanzas y defiende la lucha armada a cualquier precio, estamos a favor de la paz o de la guerra,eso si nunca contra él, ya que él era la verdad.
No se puede defender a un genocida de esta calaña, lo mismo que el que defiende a Fidel Castro, todos los que defiende a esta gente que se vayan a Cuba y vivan como un cubano.
os lo digo de primera mano, mi mujer es cubana.
Perdona, pero los campos de concentracion los hizo Castro, no el y se hicieron solo los primeros meses del gobierno ante tanto defensor del dictador Batista tras la revolucion, el Che defendia la revolucion social que era la unica manera de expulsar a un dictador y no hubiera tenido mucha logica defender la lucha armada en un sistema democratico. La CIA, Estados Unidos, familiares del Che y muchos histariadores han afirmado que el Che se marcho de Cuba por su discrepancia con Castro
dejo su pais para ayudar y dar su vida por otros, ¿como se debe tratar a los explotadores que hacen que el mundo este asi? solo se condeno a muerte a los que tenian delito de sangre y altos cargos del dictador y tirano batista
Seguiré entrando al drapo, de estas alabanzas al che de personas anónimas. Espero que no tenga que seguir respondiendo.
Alabar a una persona que defiende el pensamiento único, y que si no piensas como él, te vas a prisión o a campos de trabajos forzados, ya me parece complicado.
Defender a una persona que solo ve la guerra como remedio a la liberación, es factible pero defenderla, me parece complicado por lo siguiente:
En una guerra hay dos bandos, los dos tienen razón desde su punto de vista, aunque cada persona se sienta más cercano a un bando.Esto implica que si tu piensas que la lucha armada tiene una razón de ser, en el fondo respetas a los terrorista de la ETA, ellos luchan por la liberación del país vasco, defiendes o entiendes la guerra de Irak, donde el personaje Aznar puso a España a luchar, entiende cualquier acto de terrorismo si es para liberar un pueblo, aunque mueran niños , como suele pasar , nunca mueren los que provocan la guerra.
Me parece que defender a estas personas es de mal gusto, como es de mal gusto llevar ropa Nike.
jeje, E.T.A es una organizacion trerrorista que asesina, no ejerce la lucha armada, lo de Irak fue una invasion por parte del imperialismo norteamericano, este hombre defendia la lucha armada porque es la uncia forma de derrocar a un dictator, alguien lo decia por ahi antes, el Che defiende el socialismo y no el pensamiento unico, lo que pasa es que cuando tomas el poder de un pais con una dictadura hay que tomar ciertas decisiones
Olvidais un hecho, la idea por la que luchaba este hombre, estaba dispuesto a dar su vida por liberar a cualquier pais, expulsar a los dictadores y la gente que oprimia al pueblo. Estaria bien que analizaseis la evolución de la izquierda, antes se alcanzaba la ideologia marxista de una forma y ahora es de otra. Y por supuesto, no comparemos a este hombre con Castro, no tiene nada que ver, no paguemos con el Che el odio que se le tiene a Castro
Llevar ropa Nike es de mal gusto, en eso estoy contigo, era lógico que se defendiesen estan dos posturas aunque hay muchas mas que defienden al Che, ya lo advertí al principio de la entrada, para unos será un defensor del mundo y para otros un asesino.
Estoy de acuerdo contigo edmunds, y también te felicito por hacer un articulo tan bueno e imparcial.
Lo de ETA no es lucha armada; es terrorismo. En una democracia hay que actuar con palabras y votos, pero ante una dictadura... todo vale.
ójala hubiera puesto fin al imperialismo norteamericano. Esos hijos de puta están acabando con los pueblos más indefensos.
Que pendejos son los que piensas que el Che fue un asesino fue un libertador de Cuba del imperialismo gabacho Asesinos los putos gringos de mierda que se creen la policía del mundo pero seguramente todos los que piensan en contra del Che son todos los mediocres que anelan el sueño americano jajaja que lastima me dan
Publicar un comentario